Calendario 2025: PROPUESTAS DIDÁCTICAS Y DOSIER

Haciendo click en la imagen podréis visualizar en formato...
Leer Más

Cursos de formación online de la Universidad de Burgos (UBU)

· Cursos de STECyL en colaboración con la UBU...
Leer Más

HABILITACIÓN LINGÜÍSTICA 2025

Se convocan procedimientos para la obtención de la habilitación...
Leer Más

CUANTÍA DE LAS PENSIONES DEL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS PARA 2025

  * La pensión máxima se sitúa en 45.746,40 €/año – 3.267,60 €/mes, independientemente de que aplicando...
Leer Más

PRESCINDE TÚ DE ELLOS: EN ENERO, ELIGE SANIDAD PÚBLICA

Desde hace años, en STEM, animamos a las personas...
Leer Más

CALENDARIO DE DÍAS INHÁBILES 2025

Calendario de días inhábiles para 2025, a efectos del...
Leer Más

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA CAM

Retribuciones del personal funcionario al servicio de la CAM...
Leer Más

Oposiciones Maestros 2024 (ESTABILIZACIÓN): APTOS FASE DE PRÁCTICAS

Se aprueba el expediente del procedimiento selectivo convocado por...
Leer Más

Expone-solicita masivo: RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA DE STEM REGISTRADA ANTE LAS DAT

Además de la carta conjunta al Director General de...
Leer Más

EXPONE-SOLICITA MASIVO: ¿Y QUÉ REGISTRÓ STEM?

El pasado 16 de diciembre más de 1500 docentes...
Leer Más
LGTB

CUANTÍA DE LAS PENSIONES DEL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS PARA 2025

* La pensión máxima se sitúa en 45.746,40 €/año – 3.267,60 €/mes, independientemente de que aplicando el porcentaje correspondiente al haber regulador establecido resulte una cantidad mayor.

** El complemento para la reducción de la brecha de género de pensiones contributivas del sistema y de las pensiones de Clases Pasivas tendrá para 2025 un importe de 35,90 euros mensuales obtenido de la aplicación al importe establecido para 2023 el resultado de sumar al porcentaje de revalorización establecido para las pensiones contributivas en el apartado primero, el porcentaje adicional del 5 por ciento en aplicación de lo establecido en la disposición transitoria primera del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.

Pensiones 2025 web

Fuente: Artículos 78 y 79 del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social, que regula la revalorización provisional de las pensiones, hasta que se apruebe la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Descargar (PENSIONES-2025-web.pdf, 104KB)

MODALIDADES DE JUBILACIÓN PARA EL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS (funcionarios ingresados antes de 2011)

Descargar (PENSIONES-clases-pasivas-web.pdf, 252KB)

MODALIDADES DE JUBILACIÓN PARA EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (están incluidos en este régimen los trabajadores de la red privada y concertada, funcionarios interinos, funcionarios de carrera ingresados a partir de 2011 y contratados laborales)

Descargar (jubilación-régimen-general.pdf, 116KB)

JUBILACIÓN VOLUNTARIA (DOCUMENTO INFORMATIVO). 

Descargar (JUBILACIÓN-VOLUNTARIA.pdf, 431KB)

23-12-2024. Pensiones: Revalorización provisional del 2,8% para 2025. El Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social, en sus artículos 78 y 79 regula la revalorización provisional de las pensiones hasta que se apruebe la Ley de Presupuestos Generales del Estado,

Este Real Decreto-ley establece una subida de las pensiones contributivas del sistema de Seguridad Social y de las del Régimen de Clases Pasivas, con carácter general, del 2,8 % para 2025.

El mismo incremento del 2,8% se aplica a los haberes reguladores aplicables para la determinación de las pensiones del Régimen de Clases Pasivas.

Se fija también la cuantía máxima de las pensiones públicas en 2024 en 3.267,60 euros mensuales (45.746,40 euros anuales).

El complemento para la reducción de la brecha de género de las pensiones contributivas de la Seguridad Social y del Régimen de Clases Pasivas queda fijado para 2025 en 35,90 euros mensuales.

28-12-2023. Pensiones: Revalorización provisional del 3,8% para 2024. El Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía, regula de forma provisional, en su artículo 78, la revalorización de las pensiones hasta que se apruebe la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2024.

Este Real Decreto-ley establece una subida de las pensiones contributivas del sistema de Seguridad Social y de las del Régimen de Clases Pasivas, con carácter general, del 3,8 % para 2024.

El mismo incremento del 3,8% perciben los haberes reguladores aplicables para la determinación de las pensiones del Régimen de Clases Pasivas.

Se fija también la cuantía máxima de las pensiones públicas en 2024 en 3.175,04 euros mensuales (44.450,56 euros anuales).

El complemento para la reducción de la brecha de género de las pensiones contributivas de la Seguridad Social y del Régimen de Clases Pasivas queda fijado para 2024 en 33,20 euros mensuales de acuerdo con lo regulado en la disposición transitoria primera del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo.

Respecto a la cuantía mínima de las pensiones tanto para las pensiones contributivas del sistema de Seguridad Social como para las del Régimen de Clases Pasivas, se ha tenido en cuenta tanto el incremento general del 3,8% como el umbral de pobreza establecido para 2024.

04-04-19. Jubilación parcial.  Hoy 4 de abril, una delegación de los STEs ha celebrado una reunión bilateral en Madrid con la Directora General de la Seguridad Social, Mª Gloria Redondo Rincón, para tratar los aspectos de la jubilación parcial en el sector educativo de la enseñanza privada, así como las diferencias de acceso a la jubilación del profesorado funcionario de carrera y del profesorado interino.

En el sector de la enseñanza privada, se ha pedido la prórroga de la normativa que afecta a la jubilación parcial con contrato de relevo. Estas condiciones de la jubilación parcial son mucho más favorables para los profesionales del sector que las que tenemos en la actual reforma de pensiones.

  Seguir leyendo


30-10-15. Complemento económico por maternidad. Mediante la Ley de Presupuestos Generales del Estado, se introduce una modificación en la Ley de Clases Pasivas del Estado (Disposición Adicional Decimoctava), reconociéndose un complemento de pensión a las mujeres que hayan tenido hijos naturales o adoptados y sean beneficiarias de pensiones de jubilación o retiro de carácter forzoso o por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad o viudedad que se causen a partir del 1 de enero de 2016 en el Régimen de Clases Pasivas del Estado. Ver


Cuadro resumen reforma jubilación Ver


02-08-11. Culmina el pensionazo. Publicada  Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. Ver


29-03-11. Retirada provisionalmente la propuesta gubernamental de armonización del Régimen de Clases Pasivas con el RGSS. Ver


24-03-11. La Confederación de STEs se opone a la propuesta de Medidas Armonizadoras del Régimen de Clases Pasivas del Estado. Ver


01-02-11.FIRMADO EL ACUERDO SOBRE REFORMA DE LAS PENSIONES. Las pensiones públicas, más amenazadas. Ver


Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre Integración de nuevos funcionarios en Régimen General de la Seguridad Social Ver